
Thymelaea lythroides Barratte & Murb. en la Reserva Fluvial de los Sotos del Río Guadyerbas y Arenales del Baldío de Velada
Thymelaea lythroides (Fig. 1), es una especie íberonorteafricana que se encuentra en Marruecos, donde es relativamente frecuente en los alcornocales del occidente; y en España, donde es muy escasa, ya que solo contamos con tres poblaciones: una en Paradas (Sevilla) y 2 en Toledo: Oropesa y Guadyerbas.
Está protegida tanto en Andalucía y Castilla-La Mancha con la categoría VU Vulnerable (Anónimo, 2001, Anónimo 2012), y a nivel nacional, también como Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) (Anónimo, 2011).
Cuando esta especie se evaluó para la Lista Roja de la Flora Vascular Amenazada (Vaquero & Simón, 2004) aún no se conocía la población de Oropesa. Por tanto, con los datos de la población de Sevilla y la del Guadyerbas la especie fue catalogada como en peligro crítico de desaparición (CR).
En 2018 se inició un estudio sobre el área de distribución potencial de Thymelaea lythroides, dentro del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER, a la Administración General del Estado y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con participación de la Universidad Politécnica de Madrid. Su objetivo es actualizar el conocimiento corológico y demográfico (Fig. 2), además de la caracterización ecológica del taxón.
El resultado de esta primera fase muestra que su situación en España es muy preocupante:
- Fragmentación severa y aislamiento genético. Todas sus poblaciones se encuentran separadas a muchos kilómetros y muy alejadas del área principal de la especie (Marruecos).
- Área de Ocupación muy reducida: menos de 1 km2
- Número de efectivos muy bajo. La población sevillana, según información de la red de Jardines Botánicos de Andalucía, se encuentra en una situación muy delicada, con pocos ejemplares y en franca regresión. Algo parecido le ocurre a la población de Oropesa. La única población que mantiene un número elevado de efectivos, y según parece, en crecimiento, se encuentra en la Reserva Fluvial de los Sotos del río Guadyerbas y Arenales del Baldío de Velada (Fig. 4) de (Anónimo, 2002), espacio protegido de Castilla-La Mancha de alto valor biológico, con hábitat y especies de interés (Vaquero, 2006; Martínez-Duro et al., 2014). Entre ellas la mayor población de Thymelaea lythroides de España, que ocupa un reducido espacio de poco más de 2 hectáreas en una finca privada dedicada a la ganadería (Fig. 3).
Se trata pues de una especie que necesita medidas urgentes para su conservación, como la elaboración de los preceptivos Planes de Conservación que recojan las medidas activas de gestión necesarias. Entre ellas queremos destacar la dotación presupuestaria que asegure, por un lado, la investigación, el conocimiento de su biología reproductiva, y por otro, la posibilidad de adoptar medidas preventivas urgentes, como por ejemplo la reproducción en vivero y la traslocación, con el fin de reforzar la población de Oropesa y la creación de algunas poblaciones más en hábitats adecuados.
Autores:
Felipe Martínez García.
Dpto. Sistemas y Recursos Naturales. Universidad Politécnica de Madrid. felipe.martinez@upm.es
Celia López-Carrasco Fernández.
Conservadora-Directora de la Reserva fluvial de los Sotos del Río Guadyerbas y Arenales del Baldío de Velada (Toledo). celialc@jccm.es
Bibliografía
Anónimo, 2001. Decreto 200/2001, de 06-11-2001, por el que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas. Diario Oficial de Castilla-La Mancha,119: 12825-12827Anónimo, 2002. Decreto 35/2002, de 12-03-2002, por el que se declara la Reserva Fluvial de los Sotos del Río Guadyerbas y arenales del Baldío de Velada. Diario Oficial de Castilla-La Mancha, 47: 6301-6308
Anónimo, 2011. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Boletín Oficial del Estado, 46: 20912 – 20951.
Anónimo, 2012. DECRETO 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 60: 114-163.
Martínez-Duro E., Herranz J.M. y Ferrandis P. 2014 inéd. Fichas para la mejora del conocimiento de la flora amenazada de Castilla-La Mancha. Informe inédito
Vaquero de la Cruz, J. & Simón Zarzoso, J.C. 2004. Thymelaea lythroides Barratte & Murb. En: Bañares, A., Blanca, G., Güemes, J. Moreno, J.C. & Ortiz, S. (eds.). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Madrid.
Vaquero de la Cruz, J. (2006). Plantas vasculares protegidas de la “Reserva Fluvial de los Sotos del río Guadyerbas y arenales del Baldío de Velada” (Toledo, España). Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Sec. Biol.), 101: 13-18.