
Mejores Técnicas para una adecuada facilitación de la restauración natural: SBNs
Después de décadas en las que se llevaba avisando internacionalmente que las antiguas prácticas de espigones, canalización de ríos, escolleras, retirar vegetación de ribera, “restauraciones” entre otros tipos de actuaciones, y la dificultad de revertir estas acciones, la comunidad internacional, europea y estatal ha tenido que fijar directrices para facilitar el uso de estas técnicas.
Uno de los grandes motivos es la adaptación al cambio climático, otro es su mayor estabilidad, resultado, entre otras muchos.
Son acciones lógicas, de hecho, se necesita una fuerte base de lógica y conocimiento de los sistemas y sus funciones ecosistémicas, y se ha unificado en SBNs (Soluciones Basadas en la Naturaleza). Más eficaces, más baratas y de extremada importancia en el escenario actual.
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza son un nuevo concepto que abarca a todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, para responder a diversos desafíos de la sociedad como el cambio climático, la seguridad alimentaria o el riesgo de desastres (IUCN, 2016)
Mejorando los planes climáticos nacionales a través de soluciones basadas en la naturaleza, WWF, 2020.
Son especialmente interesantes las SBNs encaminadas a la facilitación de la restauración natural para la conservación de los suelo
s y de la resiliencia del entorno por medio de materiales y plantas de la zona, para así evitar la extendida y peligrosa contaminación genética. Y es que los recursos genéticos tienen una ventaja no sólo el genotipo, sino también el fenotipo.
Infraestructura Natural para la Gestión del Agua, IUCN, 2020.
La contaminación genética es uno de los mayores riesgos de pérdida de biodiversidad no sólo a nivel vegetal, si no a nivel ecosistémico, también de estabilidad de los suelos y conservación.
Muchas acciones están encaminadas a devolver la naturalidad y heterogeneidad para reforzar la resiliencia, recuperar sistemas de autodepuración natural, para recuperación natural de zonas de obra, protección de recursos indispensables para el ser humano, etc.
Dentro de la correcta selección de las mejores técnicas hay una labor indispensable previa al diseño y decisiones, y es el conocimiento adecuado de la zona y recursos, de especies más adecuadas, protegidas, invasoras, pues se puede terminar haciendo lo contrario al objetivo buscado.
Por tanto, el inventario previo de las comunidades, especies, fenología, y otros factores es imprescindible, no todas las especies sirven, ni sus combinaciones, y las prácticas hechas basadas sólo en bibliografía, pueden terminar en un sobrecoste.
Dentro de estas acciones los reservorios de vegetación previa, la facilitación de especies, el tapado natural, los filtros verdes, las barreras vegetales naturales, los canales de desagüe, las terrazas de absorción son algunas prácticas ya muy conocidas, pero el éxito sigue en imitar a la naturaleza.
Cohen-Shacham E, et al., 2016. Nature-based solutions to address societal challenges. IUCN, Gland
Cobo,E. Piñeiros L. 2020. Infraestructura Natural: Oportunidades para optimizar la gestión de sistemas hídricos. UICN.
Martin, S.; Bartlett, R.; Marcella, K. 2020. Enhancing National Climate Plans Through Nature-Based Solutions. WWF