
Situación de la Red Natura 2000 de España 30 años después de la Directiva de Hábitat
En 2022 se cumplirán 30 años de la aprobación de la Directiva Hábitats (92/43/CEE) que, entre otras disposiciones para la conservación de la biodiversidad europea, creó la Red Natura 2000. Tanto la Directiva como Natura 2000 siguen siendo unas grandes desconocidas para el público en general y también para actores importantes en la gestión y conservación del patrimonio natural de nuestro país.
La Directiva Hábitats tiene como objetivo conservar ciertos tipos de hábitat (ecosistemas) y los hábitats fundamentales de determinadas especies de flora y fauna escasas y amenazadas, para asegurar su supervivencia a lo largo del tiempo.
Para garantizar que estos tipos de hábitat y especies puedan alcanzar o mantener un estado de conservación favorable en sus áreas de distribución natural, la Directiva crea Natura 2000 que es una red ecológica coherente de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea, formada por dos tipos de espacios: 1) Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y previamente a tener un instrumento de gestión, los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 2) Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) (Figuras 1 y 2).
España alberga un total de 117 tipos de hábitat naturales de interés comunitario (que representa un 51 % del total en la UE) y 279 especies de interés comunitario (30% del total UE), además de 130 especies del anexo I de la Directiva Aves (que constituyen un 65% del total europeo) y otras 97 especies y subespecies de aves consideradas migratorias de presencia regular.
Según las últimas cifras consolidadas de la Red en España de diciembre de 2019 (a falta de la validación por parte de la Comisión Europea de la actualización de 2020) hay declarados 1467 LIC y 657 ZEPA que, debido a que en ocasiones un mismo espacio declarado para ambas figuras, hacen un total de 1868 espacios que engloban a más del 27% de la superficie terrestre española y cerca de un 9% de nuestras aguas marinas. La superficie total ocupada por el conjunto de los espacios españoles es de alrededor de 222.800 km2 (Figura 3).
La Directiva Hábitats requiere que se vigile el estado de conservación de los elementos de interés comunitario y que se informe sobre ello cada seis años. En la última evaluación realizada para el periodo 2013-2018, el 73% de los tipos de hábitat y el 61% de las especies en España presentaron un estado de conservación desfavorable, siendo alrededor del 18% los elementos para los que no se tiene información suficiente para establecer su estado de conservación.
A la vista de estos resultados, y a pesar del gran esfuerzo para el establecimiento de la Red Natura 2000, todavía se está lejos de alcanzar los objetivos de la Directiva quedando mucho trabajo por realizar: aumento general del conocimiento, de forma que permita aportar más información sobre la distribución de tipos de hábitat y especies, realizar seguimientos de su estado de conservación, establecer e implementar adecuados objetivos y medidas de conservación y gestión, etc. (Figura 4).
En este sentido, el marco financiero plurianual para el período 2021-2027 de la UE ofrece la oportunidad de utilizar fondos europeos para la financiación de todas las necesidades de investigación, conservación y gestión que requieren la Red Natura 2000. Para ello, todas las administraciones competentes han elaborado el Marco de Acción Prioritaria (MAP) para la financiación de la Red Natura 2000 en España para este periodo. Algo que sin duda hará visible las necesidades de financiación, priorizando en las cuestiones fundamentales y aportando los recursos necesarios para abordar tan importante tarea, directamente relacionada con la conservación de la biodiversidad española y europea.
Algunos enlaces de interés sobre la Red Natura 2000:
Building the Natura 2000 network:
https://www.eionet.europa.eu/etcs/etc-bd/activities/building-the-natura-2000-network
Web de la Comisión Europea sobre Natura 2000:
https://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/index_en.htm
Visor Natura 2000:
https://natura2000.eea.europa.eu/
Sección de Natura 2000 en la web del Ministerio para la Transición ecológica y el Reto Demográfico:
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000/default.aspx
Boletín informativo de la Red Natura 2000 en España:
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000/rn-Boletines.aspx
Marco de Acción Prioritaria para la financiación de la Red Natura 2000:
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000/rn_cons_marco_accion_prioritaria.aspx