
Almería es mucho más que tierra de esparto
Desde siempre los almerienses hemos tenido la sensación de que nuestra provincia es un gran espartal ya que cuando nos desplazamos por la autovía tan sólo vemos este ecosistema salpicado de invernaderos. Sin embargo, Almería es mucho más que eso. En nuestro país tenemos más diversidad de especies diferentes entre sí (lo que los botánicos llamamos riqueza) que cualquier país europeo exceptuando a Italia y Yugoslavia. Para darnos cuenta de la cantidad de plantas exclusivas de nuestro país propongo un experimento mental. Si metiéramos todas las especies diferentes de España en una bolsa, de cada cinco plantas que sacáramos al menos una sería exclusiva de este lugar del Universo.
Pues bien, si nos acercamos a la provincia de Almería, es una de las más ricas en cuanto a número de especies vegetales diferentes se refiere. Este dato muy poco conocido por los almerienses contrasta con los llanos de esparto que es lo que los almerienses tienen en su mente.
Almería es una de las provincias de España en la que menos llueve, debido a un doble gradiente de aridez. Uno, norte-sur, ya que son famosos los bosques del norte de España. Y otro oeste-este, debido a que la mayoría de las precipitaciones que nos llegan desde el Atlántico descargan toda su lluvia hasta que chocan con las cumbres de Sierra Nevada y al final lo que nos llega es tan sólo viento seco sin nada de agua. A esto hay que sumarle su orografía abrupta con numerosas sierras, entre las cuales quedaron encerrados mientras se elevaban hace millones de años varios lagos que se fueron secando como son el desierto de Tabernas (con los endemismos Euzomodendron bourgaeanum, o Limonium tabernense) o los yesos de Sorbas (con Helianthemum alypoides o Teucrium turredanum como endémicas).
Por todo ello, esta provincia posee más de una treintena de endemismos exclusivos y que no están en ninguna otra parte de nuestro planeta. Según los últimos datos disponibles, la provincia de Almería tiene aproximadamente 3000 especies vegetales diferentes, el número exacto de especies va aumentando poco a poco ya que todavía se siguen descubriendo nuevas especies. Como ejemplo podemos mencionar a la famosa Gadoria falukei, cuya población ronda los 100 individuos siendo una de las plantas más amenazadas de La Tierra, tanto es así, que para preservarla de una posible extinción el jardín botánico de Kew Garden ya la cultiva.
Si comparamos el número total de especies de Almería con cualquier país europeo, nada más que nuestra provincia tiene más que por ejemplo Alemania, siendo 40 veces más pequeña en cuanto a superficie se refiere. Para darnos cuenta de la importancia de Almería, en Alemania tan sólo tienen 6 endemismos exclusivos.
Fabián Martínez-Hernández
Profesor investigador de Botánica de la Universidad de Almería.
Bibliografía:
Mota, J. F.; Cueto, M. y Merlo, M. E. (Eds.) 2003. FLORA AMENAZADA DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA: UNA PERSPECTIVA DESDE LA BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones.
Simón Zarzoso, J. C. 1994. LA FLORA VASCULAR ESPAÑOLA: DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN. Ecología, 8, 203-225.