
Fluctuaciones a corto plazo en el censo de pies reproductores de dos geófitos catalogados en Huesca

Figura 1. Allium pyrenaicum Costa & Vayr.
Frecuentemente, se tiene en cuenta que los censos de plantas anuales de un año pueden no ser representativos de la situación de la población estudiada, puesto que la germinación de las semillas varía muchísimo de un año a otro, según las condiciones ambientales. Esto exige que los censos se hagan durante varios años, más aún si se quieren detectar tendencias a largo plazo, que a corto plazo son erráticas. Sin embargo, con las plantas perennes no se suele tener tan en cuenta este aspecto, pero hemos comprobado que, en el caso de algunos geófitos, la situación se parece más a la de las plantas anuales que a la de las plantas perennes. Se han estudiado dos especies: Allium pyrenaicum Costa & Vayr. (Figura 1) es un geófito bulboso, con un escapo y una umbela solitaria y Ferula loscosii (Lange) Willk. (Figura 2) tiene una raíz perenne, que resiste el invierno, y puede producir, o no, partes aéreas en primavera. Las hojas en roseta a veces se secan poco después de salir y no se produce tallo ni inflorescencia.

Figura 1. Ferula loscosii (Lange) Willk.
En estas dos especies son muy fáciles de identificar los individuos reproductores en la época de floración, ya que cada uno produce un tallo y una inflorescencia. Se han contado los reproductores en las dos poblaciones principales de Allium pyrenaicum en Aragón (foces de Biniés y Fago; Figura 3) y en una población de Ferula loscosii en Ilche (Figura 4), la segunda más septentrional que se conoce. Hay algunos datos sueltos desde 2006, pero todas las series son continuas desde 2012 y 2013, respectivamente, hasta 2021.
Los reproductores de la población de Allium pyrenaicum de la foz de Biniés varían de 25 a 1.408 y en la foz de Fago entre 89 y 2.952. Hay mucha más variabilidad en la foz de Fago, donde su hábitat es más soleado, que en la de Biniés. A veces, se dan varios años “buenos” seguidos (por ejemplo, 2019-2021 en Fago), mientras que otras veces se dan años “buenos” y “malos” alternantes (2011-2016 en la misma foz). La correlación entre las dos poblaciones es muy débil, a pesar de su cercanía, pero sí que se observan años “muy malos” para ambas, como 2018.

Figura 3. Allium pyrenaicum – histograma2006-2021
La población de Ferula loscosii en Ilche fluctúa entre 3 y 1.674 reproductores. Igual que en la especie anterior, hay series de varios años “buenos” seguidos, o de subidas y bajadas en niveles aceptables (como 2015-2018), y de alternancia de años “buenos” y “malos” (como 2018-2021). Los años “buenos” o “malos” de esta población coinciden con los de otras poblaciones aragonesas de esta misma especie, como el barranco de la Valcuerna, Ballobar, etc. (datos no mostrados).
No hay correlación entre las poblaciones de las dos especies. Así, los años 2014, 2019 y 2021, que fueron “pésimos” para Ferula loscosii, fueron bastante “buenos” para Allium pyrenaicum. No se conoce ninguna razón que explique estas variaciones (por ejemplo, las primaveras lluviosas o secas, o la reproducción del año anterior tienen poco que ver), pero hay que tenerlas en cuenta para saber el estado de conservación real de las poblaciones seguidas y no usar nunca datos de un año suelto.

Figura4. Ferula loscosii (Ilche) – histograma2007-2021
Javier Puente Cabeza
