
El Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid (CREA):de 1992 a 2022, 30 años con un balance nada positivo

Foto. Vella pseudocytisus sub subsp. pseudocytisus, especie protegida en la Comunidad de Madrid.
En 1992 se publicó el Decreto 18/1992 por el que se aprobó el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CREA). Consta de 95 especies vegetales (figura 1), distribuidas en las 4 categorías establecidas por la, entonces en vigor, Ley 4/89: 4 especies En Peligro de Extinción; 28 Sensibles a la Alteración de su hábitat; 37 como Vulnerables y otras 26 como De Interés Especial.

Figura 1. Distribución taxonómica de las especies vegetales del CREA de la Comunidad de Madrid
Desde poco tiempo después de su publicación y hasta hoy, no pocos botánicos, entre los que nos encontramos, han reclamado su revisión y actualización a la luz de los nuevos conocimientos. Por nuestra parte, tras la revisión que hemos realizado de las especies vegetales del CREA, podemos constatar:
1.- De la gran mayoría carecemos de datos básicos imprescindibles para evaluar si una especie se encuentra en un estado de conservación favorable o no: i) dónde se encuentran (datos corológicos); ii) cuantos individuos componen las poblaciones y su tendencia (datos demográficos) y del estado de sus hábitats.
2.- La información disponible de al menos el 85 % de los taxones está obsoleta. De 45 especies (el 47 % del CREA) la última referencia es anterior al año 2000; de 35 (el 37 %) entre el 2010 y el 2000; y de dos más no tenemos constancia de que estén en la Comunidad de Madrid (CM). En definitiva, solo tenemos información reciente (posterior al 2010) del 13 % de las especies (Figura 2).

Figura 2. Antigüedad de las últimas referencias de las especies del CREA
3.- Más del 40 % de los taxones deben ser revisados corológica y/o taxonómicamente:
3.1. Es necesario confirmar la presencia en la CM de 20 taxones.
3.2. Nomenclatura y taxonomía. 18 taxones deben ser revisados y actualizados. En algunos casos el cambio no es solo nomenclatural.
4.- Incluso figura Azolla caroliniana, especie catalogada como alóctona invasora en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (EEEI) (Real Decreto 630/2013).
A esto hay que sumar que, a día de hoy, 30 años después no se ha aprobado ningún Plan de gestión de los que la propia Ley autonómica establece que hay que hacer en un plazo máximo de 2 años (Ley 2/1991, Art. 9 y Disposición Final Segunda)
Por tanto, como conclusiones, podemos afirmar:
1ª.- El CREA de la CM está obsoleto y por tanto requiere una revisión en profundidad
2ª.- No están protegidas todas las especies que lo necesitan y otras deben ser excluidas del CREA
3ª.- Desde 1994 las sucesivas administraciones responsables No cumplen la ley, ya que No se han elaborado los planes de Gestión preceptivos
4º.- Se invierte poco o nada en el conocimiento de las especies de Flora protegidas
5º.- Sería deseable la actualización del catálogo autonómico y también la armonización de las categorías de acuerdo con las establecidas en la Ley 42/2007 actualmente en vigor.
Felipe Martínez García
