
Un musgo invasor y su historia jamás contada … ¡o más bien jamás escuchada!

Figura 1. (A) Aspecto general del hábitat forestal donde ocurre C. introflexus en Anaga en la isla de Tenerife. (B) Detalle de una localidad donde colonias de C. introflexus crecen mezcladas con colonias de Campylopus pilifer en el borde un camino forestal en Las Mercedes. (C) Ejemplar de Campylopus introflexus fotografiado en Tenerife.
Campylopus introflexus (Hedw.) Brid. es una especie de musgo acrocárpico de pequeño tamaño, principalmente terrícola, que puede alcanzar coberturas muy significativas en una variedad de ecosistemas (Figura 1A). Es una especie nativa del hemisferio sur, ampliamente distribuida en zonas templadas y subantárticas, que ha sido introducida en muchas regiones del hemisferio norte (1,2,5).
En la literatura briológica reciente, existe un amplio consenso de que las primeras citas para el hemisferio norte de C. introflexus corresponden a Gran Bretaña en Europa y a California en Norte América, las cuales se remontan a 1941(5) y 1967(2), respectivamente. Desde entonces, la especie ha exhibido una expansión significativa y constante de su rango de invasión en ambos continentes. Este carácter le proporciona una condición de importante amenaza para la biodiversidad y ciertos servicios ecosistémicos, por lo que no es de extrañar que, en la actualidad, se considere una de las especies de briófitos con mayor potencial invasor.
Aunque sus impactos como especie invasora han sido apoyados por una amplia variedad de estudios, cierta información crucial sobre el momento y la vía de entrada de C. introflexus en Europa podría haber pasado inadvertida. En 1993, Viera y Reinoso (8) presentaron un estudio de una muestra de Campylopus incluida en la colección Willkomm, depositada en el Herbario de la Universidad de Coimbra (COI) en Portugal (8). Estos autores la identificaron como C. introflexus y destacaron que habría sido recolectada en 1855 por el naturalista francés Eugène Bourgeau en una localidad de la isla de Tenerife (Islas Canarias): Las Mercedes, en una zona dominada por bosques de laurisilva (Figura 1A-B). Esto supondría que la primera cita de C. introflexus en el hemisferio norte se remontaría a casi un siglo antes que la primera observación en el norte de Europa.
Recientemente, en un esfuerzo por confirmar esta identificación y tratar de dar una mayor visibilidad al descubrimiento hecho por Viera y Reinoso (1993), así como conocer el grado de expansión en la que sería su primera cita en el hemisferio norte, se ha realizado una revisión taxonómica y corológica de C. introflexus en la isla de Tenerife (7). No sólo se pudo confirmar la presencia de C. introflexus en la muestra de Bourgeau de 1855 sobre la base de cortes transversales de las hojas (Figura 2B), sino que además se identificó la presencia adicional de Campylopus pilifer (Figura 2C). Esta observación concuerda con el hecho de que recientemente se han encontrado ambas especies formando colonias mixtas en Las Mercedes (7), una de las localidades históricas (Figura 1B), así como en otras regiones geográficas (3,4,6). Es interesante recalcar que este no es un fenómeno raro en musgos, como a menudo ejemplifican géneros de biotipo en césped o almohadilla, como por ejemplo Orthotrichum y Grimmia.

Figura 2. (A) Imágenes del pliego COI00040351 de Campylopus introflexus depositado en el Herbario COI. (B) Sección transversal de una hoja de C. introflexus y de (C) C. pilifer, respectivamente.
La confirmación del material de Bourgeau no sólo modifica el marco temporal de la invasión de C. introflexus en el hemisferio norte, sino que además abre otras incógnitas. Por ejemplo, durante la revisión de su distribución en Tenerife (7), además de confirmar las localidades históricas, sólo se ha podido añadir una nueva localidad con una escasa área de ocupación. Esto indica que, mientras C. introflexus en Europa continental ha experimentado una expansión importante de su rango de distribución en tan sólo 50 años, en Tenerife podría haber mantenido su área de ocupación estable durante más de 150 años. ¿Qué mecanismo ecológico y/o evolutivo explica este aparente fenómeno de estasis? ¿Cuántos eventos de introducción ha experimentado C. introflexus en Europa y desde dónde han ocurrido? Estas preguntas contribuirán de forma decisiva a desvelar el enigma de su aparente incapacidad para desarrollar un carácter invasor en Canarias, así como a mejorar nuestro conocimiento sobre la briología de la invasión.

Guillermo Sicilia-Pasos

Ana Losada-Lima

Louis S. Jay-García

Anabela Martins

Manuela Sim-Sim

Jairo Patiño
Guillermo Sicilia-Pasos1, Ana Losada-Lima1, Louis S. Jay-García1,2, Anabela Martins3, Manuela Sim-Sim3,4 & Jairo Patiño1,2
1 Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de La Laguna. Avda Francisco Sánchez s/n, 38200, Apdo. 456. San Cristóbal de La Laguna, Islas Canarias, Tenerife, España.
2 Island Ecology and Evolution Research Group, Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC), La Laguna, 38206, Tenerife, España.
3 Centre for Ecology, Evolution and Environmental Changes, Natural History and Systematics (NHS) Research Group & CHANGE – Global Change and Sustainability Institute /MUHNAC – Museu Nacional de História Natural e da Ciência, Universidade de Lisboa, Rua da Escola Politécnica, 58, 1250-102 Lisboa, Portugal.
4 Centre for Ecology, Evolution and Environmental Changes & CHANGE – Global Change and Sustainability Institute, Departamento de Biologia Vegetal, Faculdade de Ciências, Universidade de Lisboa, Campo Grande, 1749-016 Lisboa, Portugal.
- Alegro, A., Šegota, V., Papp, B., Deme, J., Kovács, D., Purger, D., Csiky, J. 2018. The invasive moss Campylopus introflexus (Hedw.) Brid. (Bryophyta) spreads further into South-Eastern Europe. Cryptogamie Bryologie 39(1):331–
- Carter, B.E. 2014. Ecology and distribution of the introduced moss Campylopus introflexus (Dicranaceae) in western North America. Madroño 61:82–
- Frahm, J.-P. & Stech, M. 2006. The taxonomic status of intermediate forms of Campylopus introflexus (Hedw.) Brid. and pilifer Brid. (Dicranaceae, Bryopsida) newly discovered in Europe. Cryptogamie Bryologie 27:213–223.
- Gama, R., Aguirre-Guitiérrez, J. & Stech, M. 2017. Ecological niche comparison and molecular phylogeny segregate the invasive moss species Campylopus introflexus (Leucobryaceae, Bryophyta) from its closest relatives. Ecology and Evolution 7:8017–
- Hasse, T. 2007. Campylopus introflexus invasion in a dune grassland: succession, disturbance and relevance of existing plant invader concepts. Herzogia 20:305–
- Hugonnot, V. 2017. Comparative investigations of niche, growth rates and reproduction between the native moss Campylopus pilifer and the invasive moss introflexus. Journal of Bryology 39(1):79–84.
- Sicilia-Pasos, G., Losada-Lima, A., Jay-García, L.S., Martins, A., Sim-Sim, M. & Patiño, J. 2022. Revisiting the introduction history of Campylopus introflexus (Hedw.) Brid in the Northern Hemisphere: first record and current distribution in Tenerife (Canary Islands, Spain). Journal of Bryology (aceptado).
- Viera Benítez, M.C. & Reinoso Franco, J. 1993. Campylopus introflexus (Hedw.) Brid. en el Herbario de Willkomm (COI). Stvudia Botanica, 11, 300.