por sbadmin | May 1, 2022 | Grupo de trabajo, Noticias
El Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid (CREA):de 1992 a 2022, 30 años con un balance nada positivo En 1992 se publicó el Decreto 18/1992 por el que se aprobó el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CREA)....
por sbadmin | Abr 1, 2022 | Grupo de trabajo, Noticias
Fluctuaciones a corto plazo en el censo de pies reproductores de dos geófitos catalogados en Huesca Frecuentemente, se tiene en cuenta que los censos de plantas anuales de un año pueden no ser representativos de la situación de la población estudiada, puesto que la...
por sbadmin | Mar 1, 2022 | Grupo de trabajo, Noticias
Proyecto PHY2SUDOE: “Avanzando en la aplicación de estrategias innovadoras de fitogestión en zonas contaminadas del espacio SUDOE” Phy2SUDOE es continuación del proyecto PhytoSUDOE y pretende valorizar emplazamientos contaminados con metales-metaloides y/o...
por sbadmin | Feb 1, 2022 | Grupo de trabajo, Noticias
Biodiversidad y resiliencia climática Jamás me enfrenté a un problema tan complejo. Tener que explicar en cinco minutos la relación entre la biodiversidad y la resiliencia climática. ¡Sí! Soy auditor de helechos, por ello no dudé en ir hasta el Consejo ancianos de los...
por sbadmin | Ene 1, 2022 | Grupo de trabajo, Noticias
Los efectos negativos del ozono troposférico en la polinización. La Sierra de Guadarrama como ejemplo de las consecuencias de la contaminación del aire en la flora de alta montaña. El ozono (O3), al formar la conocida capa en la estratosfera, nos protege de la...
por sbadmin | Dic 1, 2021 | Grupo de trabajo, Noticias
El misterioso agente naranja Algunas plantas exóticas invasoras pasan totalmente desapercibidas. Poco a poco se van introduciendo en nuevos territorios, llaman poco la atención y sólo son reconocibles por los expertos. La hierba de la Pampa (Cortaderia selloana) no es...
Comentarios recientes