Congresos

XI Congreso de Biología de la Conservación de Plantas

El próximo Congreso de SEBiCoP se celebrará en Gran Canaria, organizado conjuntamente por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y por el Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo”-Unidad Asociada al CSIC.
 
El XI Congreso de la SEBiCoP se celebrará del 18 al 21 de julio de 2023, co-organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y por el Jardín Botánico Canario ‘Viera y Clavijo’-UA CSIC del Cabildo de Gran Canaria.
 
 

 

Congresos anteriores

X Congreso de Biología de la Conservación de Plantas

El congreso de SEBiCoP se celebró integrado dentro del I Congreso Español de Botánica, en la Universidad de Castilla-La Mancha (campus de Toledo), durante el mes de septiembre de 2021.

IX Congreso de Biología de la Conservación de Plantas

El Congreso de SEBiCoP se celebró en julio de 2019.

VIII Congreso de Biología de la Conservación de Plantas

Nos es grato comunicaros que celebraremos en Madrid la octava edición bienal del Congreso de Biología de Conservación de Plantas y la Asamblea General de la SEBiCoP entre los días 4 y 7 de julio del próximo año de 2017. Conforme a la propuesta que fue aceptada durante el último Congreso en Vitoria, además de la propia SEBiCoP, la organización correrá conjuntamente a cargo de varias instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, La Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares, el Real Jardín Botánico de Madrid y TRAGSATEC. Además de estos centros, colaborará un buen número de botánicos que trabajan en la conservación del medio natural en la Comunidad de Madrid.

En el transcurso del VIII Congreso de la SEBiCoP tendrán cabida los avances en materia de conservación de la diversidad vegetal, abarcando la amplitud de temáticas que engloba la disciplina. Además de conferencias y presentaciones plenarias, pretendemos reservar periodos de tiempo para foros de discusión sobre temáticas específicas de actualidad y para comunicaciones muy breves que acompañen a los pósteres.

El Congreso se celebrará en la Ciudad Universitaria de Madrid y durará tres días. Se organizará una excursión a la sierra de Guadarrama, visitando el Parque Nacional y otros recursos de interés en la conservación de la flora amenazada.

Ya podeis inscribiros y consultar el programa provisional en el enlace que aparece más abajo

¡Os esperamos en Madrid el próximo 4 de julio!


Una vez finalizado el congreso, aún con posible mejoras, parece ser el cuorum general que la valoración, tanto cualitativa como cuantitativamente, es muy positiva.

En la página web del congreso iremos colgando las comunicaciones que se presentaron, por si es de vuestro interés.

El próximo, en Granada en 2019, será mejor.

En “Más Inflo” encontrareis el libro de resúmenes, en formato PDF, que se entregó a los asistentes

VII Congreso de Biología de la Conservación de Plantas

Vitoria-Gasteiz (Álava/Araba, Euskadi) tomará el relevo de Murcia en la organización del Congreso bienal de la SEBICoP y albergará la séptima edición del Congreso de Biología de Conservación de Plantas, los días 30 de septiembre, 1 y 2 octubre de 2015.

La Secretaría del Congreso recaerá en la Sociedad de Ciencias Aranzadi y en la organización del evento participará un buen número de botánicos que trabajan en la conservación del medio natural en el País Vasco y Navarra. Entre la entidades colaboradoras están el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco y su Sociedad Pública Ihobe, la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, la Diputación Foral de Álava, el Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ihobe (Sociedad Pública Ambiental del Gobierno Vasco), el Instituto Alavés de la Naturaleza, el Museo de Ciencias Naturales de Álava, la Sociedad de Ciencias Aranzadi, la Sociedad de Ciencias Naturales de Sestao y la propia Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBICoP).

Como es habitual, el VII Congreso de la SEBICoP tendrá como finalidad dar a conocer los avances en materia de conservación de la biodiversidad vegetal, abarcando temáticas tan variadas como los estudios moleculares de plantas, la biología reproductiva, las acciones de conservación in situex situ, los estudios sobre demografía y dinámica de las poblaciones vegetales y las estrategias de gestión del medio natural. Además, para el Congreso de Vitoria-Gasteiz, se ha elegido como tema conductor la amenaza que el cambio global que padecemos representa para la diversidad vegetal.

En el Congreso, que durará tres días, uno menos que en ediciones anteriores, se podrán presentar comunicaciones orales y en formato de póster. Igualmente, habrá sesiones paralelas para debatir y analizar temas concretos referidos a la conservación de la diversidad vegetal. Con las aportaciones de los ponentes, las comunicaciones en formato póster y con los debates que se generen se redactarán las conclusiones del Congreso. El último día lo aprovecharemos para conocer de primera mano los trabajos de conservación y monitorización de varias especies vegetales amenazadas que se están realizando en el Jardín Botánico de Olarizu y el Parque Natural de Izki. Para ello, la excursión nos llevará por montañas y valles que marcan la transición entre las regiones atlántica y mediterránea.

VI Congreso de Biología de la Conservación de Plantas

El VI Congreso de Biología de la Conservación de Plantas se celebrará durante los días 15, 16, 17 y 18 de Octubre del presente año en la ciudad de Murcia, en el Centro Social Universitario (CSU) del Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia. En esta ocasión, la organización corre a cargo del Grupo de Investigación E005/07, perteneciente al Área de Botánica de la Universidad de Murcia y de la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBiCoP).

Se darán a conocer nuevos resultados sobre todos los temas relacionados con la Biología de la Conservación de Plantas: demografía, biología de la reproducción, genética de la conservación, ecología, gestión, etc. No obstante, dada la ubicación de la sede del Congreso, se dará especial protagonismo a la Conservación de la Diversidad Vegetal en Ambientes Semiáridos, con una sesión específica de debate, siguiendo el modelo de ocasiones anteriores.

Como es habitual se presentarán comunicaciones orales y pósters y habrá una conferencia invitada para cada una de las sesiones matinales, cabiendo la posibilidad, además, de realizar sesiones complementarias.

V Congreso de Biología de la Conservación de Plantas

Se desarrollará entre los días 28, 29, 30 de Septiembre y 1 de Octubre de 2011, en Es Mercadal (Menorca).

Puede elegir aquí la opción que mas se adecúe a su caso entre las diferentes tarifas que hay.

La inscripción estará abierta hasta el 23 de Septiembre.

La organización corre a cargo del Àrea de Botànica de la Universitat de les Illes Balears y de la Sociedad Española de Biologia de Conservación de Plantas (SEBCP).