Conservación Vegetal
Últimos números
Número 26
Índice de contenidos
Editorial
- Es urgente actualizar la Lista Roja de la flora vascular
española para proteger nuestra biodiversidad vegetal más amenazada. FELIPE MARTÍNEZ GARCÍA, RUTH JAÉN MOLINA
y MARIO MAIRAL PISA
Marco Europeo
- La conservación de los parientes silvestres de los cultivos y la
necesidad e publicar datos según los principios FAIR. ELENA TORRES y JOSÉ MARÍA IRIONDO
Panorama autonómico
- El papel de la Red Andaluza de Jardines Botánicos (RED) en la
investigación sobre biodiversidad en Andalucía. DE CASTRO et al.
Conservación de especies y gestión de espacios
- Las colecciones de planta viva en el Jardín Botánico de
Castilla-La Mancha: compromiso con la conservación de la flora amenazada regional. SANTIAGO GONZÁLEZ et
al. - El futuro es hoy: el reto de una transición energética
compatible con la conservación vegetal. ALFARO-SAIZ et al. - LIFE SALINAS: 4 años de trabajos para la restauración de
hábitats dunares prioritarios. SÁNCHEZ-BALIBREA et al.
Máximo riesgo
- Relaciones genéticas y morfológicas del género Thesium
en Canarias. T. palmense, una nueva especie a conservar. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ et al. - Efecto de los vallados sobre la conservación de especies de
flora amenazada. LORITE et al.
Arte y botánica
- Fotografía experimental y Botanica: un ejercicio de ecocrítica
visual. GERARDO STÜBING
Objetivo Conservación Vegetal
- Erodium cazorlanum, Romulea columnae subsp.
assumptionis, Calotropis procera, Canarina canariensis
Resumen actividades SEBiCoP
Noticias
Libros y publicaciones
Recursos online
Número 25
Índice de contenidos
Panorama autonómico
- Retos para la educación ecosocial y conservación vegetal en Canarias.
Conservación de especies y gestión de espacios
- Frangula alnus. Una especie recuperada para la flora de la Comunitat Valenciana.
- Velocidad de respuesta al cambio climático del género Viola en la alta montaña de Canarias.
- El censo como herramienta para conocer y proteger La Tejeda del Mosquito.
Máximo riesgo
- Presente y futuro de la reserva de plantas autóctonas del Jardín Botánico de Oasis Wildlife Fuerteventura.
Sin fronteras
- NEXTGENDEM: información genética, geoespacial y supercomputación para mejorar la gestión de especies y espacios en Macaronesia.
Ciencia ciudadana
- I Bioblitz de Flora Española, hacia una imagen actual de nuestra riqueza florística.
- Implementando una herramienta para la conservación de la flora vascular española amenazada mediante ciencia ciudadana: Proyecto SICAF.
Educación ambiental
- Las fuentes urbanas como puntos de Biodiversidad: un paso más hacia una ciudad más sostenible.
- Potencial invasor de las cactáceas y otras plantas crasas.
Arte y botánica
- El arte de los ciclos naturales: pinceladas de fenología vegetal.
Noticias
Libros y publicaciones
Recursos online
Número 24
Índice de contenidos
- Ilustración naturalista, botánica y científica.
- La década de Naciones Unidas para la Diversidad Biológica
- Valorización de la diversidad vegetal en la Sierra Grande de Hornachos (Badajoz).
- Impacto del incendio de 2012 en la flora amenazada del Parque Nacional de Garajonay.
- Breve recorrido por la taxonomía andina.
- Rasgos genéticos poblacionales del narciso de Villafuerte.
- Conservación genética en islas: riqueza singular, reto plural.
- Estructura y diversidad genéticas de Dioscorea pyrenaica: hormigas, polinización y dispersión.
- La conservación de los robles eurosiberianos en el sector oriental del Sistema Central.
- Reproducción de Ulmus glabraen la Sierra de Guadarrama-Ayllón.
- Lotus gomerythus, historia del descubrimiento de una nueva especie para La Gomera.
- Monitorización ecofisiológica para las acciones de conservación en especies amenazadas.
- La esparraguera del Mar Menor, especie endémica de Murcia en peligro de extinción.
- Factores que influyen en la regeneración del sabinar canario tras el abandono agrícola.
- Liquencity·2: Busca líquenes urbanitas y conoce la calidad del aire de tu ciudad.
- Evaluación del impacto de la escalada sobre la diversidad vegetal Mediterránea.
Novedades de SEBiCoP
Noticias
In memoriam
Libros y publicaciones
Recursos online
Número 23
Índice de contenidos
- Creación de la federación Sociedad Española de Botánica (SEBOT)
- Reunión del grupo de trabajo jara de Cartagena
- La Siberia extremeña patrimonio natural
- Valoración de los planes de recuperación y conservación andaluces
- Flora protegida ligada a medios acuáticos
- El ocaso de la vegetación subtropical Afro-Macaronésica
Conservación genética
- La relación genética entre Canarias y el enclave continental Macaronésico
- Evolución y conservación de Iberodes
Máximo riesgo
- La supervivencia de una Linaria en un entorno agrícola transformado
Novedades de la SEBiCoP
Noticias
Libros y publicaciones
Número 22
Índice de contenidos
- Jara de Cartagena en Valencia
- La tapenera de la Sierra Minera murciana
- Plant for the Planet, un proyecto para jóvenes y niños
- FEADER, una herramienta para la conservación
- Seguimiento de poblaciones en el Delta del Llobregat
- El cambio climático en la sierra de Guadarrama
- Nuevo listado español de especies extintas
Sin Fronteras
- FloraPyr, la flora pirenaica ante el cambio climático
- Proyecto Europeo Farmers Pride
Novedades de la SEBiCoP
- Actividades realizadas
Noticias
Libros y publicaciones
Número 21
Contiene artículos sobre la Restitución de poblaciones amenazadas, el hallazgo de Puccinellia pungens en Albacete tras 50 años, la situación de la orquídea Himantoglossum robertianum en Madrid, las colaboraciones externas realizadas para la conservación de flora silvestre, los efectos del conejo en el Parque Nacional del Teide y la falta de vigencia del catálogo madrileño de flora. La sección Conservación Genética se destina a los efectos genéticos en la introducción de Sambucus palmensis en La Gomera y por último se recogen las secciones Novedades de la SEBiCoP, Noticias y Libros y publicaciones.
Número 20
Contiene artículos sobre la protección de turberas guipuzcoanas, el camalote invasora del río Guadiana, los 20 años del banco de germoplasma valenciano y la flora de interés en la sierra de Guadarrama. La sección Conservación Genética contiene un artículo sobre genética y evolución al servicio de la conservación de plantas ibérica, y Sin Fronteras sobre la conservación de la flora y los hábitats silvestres en el sur y este del Mediterráneo, y sobre la conservación in situ de Omphalodes kuzinskyanae en Cascais (Portugal). Además de Libros y Publicaciones o las Novedades de la SEBiCoP, la sección Máximo Riesgo se dedica a la planta que ilustra el logotipo de neuestra sociedad: Dos décadas de plan de recuperación de Borderea chouardii.
Número 19
Contiene artículos sobre los planes de recuperación de Lotus endémicos de La Palma, el enebro costero, la Vella pseudocytisus subsp. orcensis, la reintroducción de Avellara fistulosa en la Laguna de la Paja, la conservación activa de Silene cambessedesii en Valencia, el Proyecto Life-Cedros y la custodia del territorio en Valencia. Además de las habituales secciones de Novedades sobre la SEBiCoP, Sin Fronteras (conservación en Guinea Ecuatorial), Libros y Publicaciones. Como novedad, en la nueva sección sobre herramientas moleculares para la conservación, se incluye un artículo sobre la escasa diversidad genética en el helecho escoba y un dossier sobre los programas de conservación de la flora vasca.
Número 18
Contiene artículos sobre etnobotánica y el inventario español de conocimientos tradicionales, la estrategia global de conservación de plantas en España (protección in situ de la flora vascular), la evolución de las poblaciones y aspectos de conservación del endemismo valenciano en peligro de extinción ‘Limonium perplexum’, la conservación de flora en el Parque Natural del Alt Pirineu, la reevaluación de la estrategia de conservación de ‘Coronopus navasii’ y un artículo de opinión sobre la conservación de la flora dunar en la Región de Murcia. Además de las habituales secciones de Novedades sobre la SEBiCoP, Sin Fronteras, Libros y Publicaciones e Internet.