Proyectos

El cambio climático y la composición florística de los hábitats: ¿ha habido ya cambios en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama? El caso de los robledales de “Quercus pyrenaica”

La SEBiCoP, de la mano de uno de sus socios, Jorge Baonza, ha desarrollado un proyecto enmarcado dentro de los estudios sobre cambio climático, financiado por la Fundación Biodiversidad, durante el bienio 2017-2018.

Documentos de Descarga

Resultados del proyecto

Plantas protegidas ligadas al agua

ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN ACTUAL, ESTADO DE CONSERVACIÓN Y REQUERIMIENTOS ECOLÓGICOS DE 38 ESPECIES DE PLANTAS PROTEGIDAS LIGADAS AL AGUA

SEBiCoP se hizo cargo del proyecto Análisis de la distribución actual, estado de conservación y requerimientos ecológicos de 38 especies de plantas protegidas ligadas al agua, un encargo del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas para la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del MITECO. Los trabajos fueron llevados a cabo por 11 equipos de SEBiCoP distribuidos tanto por la Península como por los archipiélagos, encargados de tomar los datos de campo sobre las poblaciones y sus medios acuáticos, así como de preparar los informes finales, bases de datos y mapas de distribución de las especies requeridas. El proyecto fue entregado en Septiembre de 2018.

 

Ver listado
Apium bermejoi
Apium repens
Bruchia vogesiaca
Caropsis verticillato-inundata
Centaurium somedanum
Christella dentata
Coronopus navasii
Culcita macrocarpa
Diplazium caudatum
Echinodium spinosum
Eryngiium viviparum
Galium viridiflorum
Hamatocaulis vernicosus
Hymenophyllum wilsonii
Jungermania handelii
Kosteletzkya pentacarpa
Leontodon microcephalus (Scorzoneroides microcephala)
Luronium natans
Lythrum flexuosum
Marsilea batardae
Marsilea quadrifolia
Marsilea strigosa
Micropyropsis tuberosa
Narcissus cyclamineus
Narcissus longispathus
Narcissus nevadensis
Nuphar luteum subsp. pumilum
Pilularia minuta
Pinguicula nevadensis
Pteris incompleta
Puccinellia fasciculata subsp. pungens
Riella helicophylla
Senecio elodes (Tephroseris elodes)
Soldanella villosa
Sphagnum pylaisii
Vandenboschia speciosa
Veronica micrantha
Woodwardia radicans

SEFA

Seguimiento de Especies de Flora Amenazadas y de Protección Especial en España.  

Asistencia Técnica desarrollada para Tragsatec en la que participan 18 equipos de socios bajo la coordinación de SEBiCoP.

El mes de noviembre  terminó el proyecto Seguimiento de Flora Amenazada y de Protección Especial en España, un proyecto del MAPAMA en el que la SEBiCoP ha desarrollado el trabajo de campo y de gabinete. Respecto al inicio del proyecto ha habido algunas modificaciones, como la inclusión de especies nuevas y el apoyo de más equipos.

La SEBiCoP ha coordinado el trabajo de 24 grupos de trabajo distribuidos por todo el territorio nacional.

Se han estudiado, en diversos grados de profundidad, un total de 77 taxones. Éstos corresponden a la casi totalidad de los taxones de “Flora” asignados al Ministerio en exclusividad, o de manera compartida con las Comunidades Autonómicas en el Anejo 5 de “Directrices para la vigilancia y evaluación del estado de conservación de las especies amenazadas y de protección especial”, que fueron aprobadas por la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en diciembre de 2012 (Comité de Flora y Fauna Silvestres, 2012). Una amplia mayoría de ellos están incluidos en la Directiva Hábitat, y por consiguiente deben ser objeto del Informe de aplicación de la Directiva Hábitat en España, que se fundamentará en la información generada en este proyecto.

La documentación generada ha consistido en una base de datos con información exhaustiva, tanto conocida anteriormente como generada en este proyecto, sobre distribución, poblaciones y efectivos (estimados para los taxones ampliamente distribuidos y/o abundantes), amenazas y catalogación UICN. Además, para todos los taxones se ha generado una ficha roja donde se recoge un resumen de toda la información generada en este proyecto y que formará parte de la nueva Adenda del Atlas de Flora Amenazada.

El listado de taxones estudiados es el siguiente (con la catalogación UICN actualizada)

Ver listado

 

1.        Allium grosii-VU

2.        Alyssum fastigiatum-LC

3.        Androcymbium europaeum-VU

4.        Apium repens-EN

5.        Armeria vellutina-VU

6.        Arnica montana-NT

7.        Artemisia eriantha-NT

8.        Atropa baetica-EN

9.        Boleum asperum-LC

10.      Caropsis verticillatinundata (Thorella verticillatinundata)-CR

11.     Centaurea boissieri subsp. spachii (C. pinnata)-NT

12.     Centaurea citricolor-NT

13.     Centaurium somedanum-VU

14.     Christella dentate-EN

15.     Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis-CR

16.     Culcita macrocarpa-EN

17.     Cypripedium calceolus-NT

18.     Diplazium caudatum-VU

19.     Diplotaxis ibicensis-LC

20.     Erodium paularense-EN

21.     Eryngium viviparum-EN

22.     Euphorbia nevadensis subsp. nevadensis-NT

23.     Festuca elegans-LC

24.     Festuca summilusitana-LC

25.     Galanthus nivalis-LC

26.     Gentiana lutea-LC

27.     Helianthemum caput-felis-VU

28.     Hymenostemma pseudoanthemis-EN

29.     Iris lusitánica-Sin clasificación (taxón no válido)

30.     Jonopsidium savianum-NT

31.     Kosteletzkya pentacarpos-NT

32.     Lepidium cardamines-LC

33.     Leuzea rhaponticoides (Rhaponticum exaltatum)-EN

34.     Limonium dodartii-CR

35.     Luronium natans-EN

36.     Lythrum flexuosum-LC

37.     Marsilea batardae-EN

38.     Marsilea strigosa-VU

39.     Medicago citrina-EN

40.     Micropyropsis tuberosa-EN

41.     Narcissus asturiensis (N. minor)-LC

42.     Narcissus fernandesii-LC

43.     Narcissus humilis (N. cavallinesii)-NT

44.     Narcissus pseudonarcissus subsp. nobilis-NT

45.     Narcissus triandrus-LC

46.     Orchis provincialis-LC

47.     Ornithogalum reverchonii-NT

48.     Orobanche densiflora-VU

49.     Petrocoptis montsicciana-NT

50.     Pilularia minuta-CR

51.     Pteris incompleta-VU

52.     Puccinellia pungens-EN

53.     Ranunculus parnassifolius-NT

54.     Santolina elegans-VU

55.     Sarcocapnos baetica subsp. baetica-NT

56.     Sarcocapnos baetica subsp. integriflora-VU

57.     Sarcocapnos speciosa-NT

58.     Saxifraga vayredana-LC

59.     Scrophularia herminii-EN

60.     Scrophularia sublyrata-CR

61.     Senecio elodes (Tephroseris elodes)-EN

62.     Sideritis glauca-VU

63.     Sideritis javalambrensis-EN

64.     Silene hifacensis -VU

65.     Silene mariana-NT

66.     Sisymbrium cavanillesianum-NT

67.     Soldanella villosa-VU

68.     Spiranthes aestivalis-NT

69.     Teucrium charidemi-NT

70.     Thymus loscosii-LC

71.     Trichomanes speciosum (Vandenboschia speciosa)-VU

72.     Veronica micrantha-VU

73.     Vulpia fontquerana-EN

         Woodwardia radicans-NT

En total las UTMs 10×10 muestreadas se acercan a las 600, con un número mucho mayor de UTMs 1×1 prospectadas. En los taxones en los que el estudio era de seguimiento sobre lo conocido anteriormente se instalaron parcelas de seguimiento, según las características biológicas del taxón, para utilizarlas en posteriores informes sexenales.

Los resultados de este seguimiento alimentarán la base de datos EIDOS (http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/Eidos_acceso.aspx) en la que se han incluido todos los datos del Inventario Español de Especies Terrestres (ex Inventario Nacional de Biodiversidad). La adenda al Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España estará disponible en el año 2018.