La Sociedad nació con la intención de actuar como foro de intercambio científico y técnico entre expertos, estudiosos e interesados en la conservación de la flora silvestre

Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas
Durante el I Congreso de Biología de la Conservación de Plantas, celebrado en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia en octubre de 2002, un amplio colectivo de especialistas en botánica y en conservación de flora respaldó la creación de una sociedad científica que pudiera recoger las inquietudes e intereses de cuantos dedican su esfuerzo a la conservación de las plantas silvestres en España. La iniciativa se materializó con la creación de la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBiCoP).
La Sociedad nació con la intención de actuar como foro de intercambio científico y técnico entre expertos, estudiosos e interesados en la conservación de la flora silvestre. También como plataforma colectiva capaz de abordar proyectos comunes relacionados con la conservación de la flora y de asesorar, llegado el caso, a las administraciones públicas sobre el desarrollo de estrategias de conservación o medidas de protección de la diversidad vegetal. Si la representatividad dentro de la citada comunidad de expertos fuera suficiente, la SEBiCoP tiene también la vocación de ser la entidad de referencia nacional sobre la conservación de la flora silvestre, colaboradora del Ministerio de Medio Ambiente y de las autoridades autonómicas, regionales o locales.
Junta directiva

Presidente
Juan Carlos Moreno
jcarlos.moreno@uam.es

Vicepresidente
Txema Iriondo
jose.iriondo@urjc.es

Secretario
Felipe Martínez
felipe.martinez@upm.es

Tesorera
Carmen Acedo
c.acedo@unileon.es

Vocal
Ruth Jaén
ruthjaen@gmail.com

Vocal
Sandra García
delucas78@gmail.com